Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de
conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única,
aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo
la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad
receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no
altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.
Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los
signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el
intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de
comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el
receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por
parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso
comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor
decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación
el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto
determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es
un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a
conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor;
basado a lo anterior unos de sus elementos principales son:
- Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación
Ejemplo: el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas
en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de
telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
- En tercer lugar debemos considerar el emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el mensaje.
- Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Consecuencias de la comunicación: es positiva, cuando el
receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le envió; esto
quiere decir que utilizaron el mismo canal de comunicación y es el objetivo
primordial de la misma. Es negativa, cuando el receptor utiliza un canal de
comunicación diferente al del emisor, y es muy frecuente que suceda este tipo
de comunicación distorsionada, cuando el receptor no está anclado en la misma
línea de comunicación; Es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y
de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado
correctamente.
No comments:
Post a Comment